Informe de recomanacions per als ens locals cap a un nou sistema públic de cures en la comunitat. Fòrum de Persones Expertes en Cures. Barcelona, Diputació de Barcelona, 2022, 36 p.
Palabras clave
Personas mayores, Dependencia, Discapacidad, Soledad, Exclusión social, Cuidador informal, Servicios de apoyo, Atención sociosanitaria, Atención comunitaria, Atención domiciliaria, Asistente personal, Calidad de la atención, Nivel local, Diagnóstico, Necesidades, Mapa de servicios, Organización y gestión, Prestaciones sociales, Cobertura, Características usuario, Recomendaciones, Experiencias, Cataluña, España
Resumen
El documento que se presenta es el informe final de recomendaciones del Foro de Personas Expertas en Curas realizado por el Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo (QUIT) de la Universitat Autònoma de Barcelona. El Foro de Personas Expertas en Curas se crea en el marco de este proyecto como un espacio de reflexión que actúa como grupo de contraste, asesoramiento, identificación de retos y formulación de recomendaciones para la mejora del sistema de curas de los entes locales con una atención especial a tres ámbitos: Atención en el domicilio y en el entorno comunitario: Servicio de Ayuda a domicilio (SAD), asistencia personal, tecnologías de apoyo a las curas; Apoyo a personas cuidadoras no profesionales; Acción comunitaria en el ámbito de curas y atención a la soledad no querida.
A partir de las reflexiones y las propuestas planteadas por los expertos y las expertas, se elabora este informe de recomendaciones para la mejora del sistema de curas a los entes locales, sin olvidar las dinámicas territoriales. El documento reproduce la lógica de la planificación estratégica con el objetivo de recoger el proceso de debate desarrollado en el seno del Foro. Por un lado, se presenta la diagnosis consensuada y la identificación de las experiencias que han tenido éxito a partir de las cuales, por otro lado, se formulan los retos y las recomendaciones que se concretan con la definición de las líneas estratégicas y las propuestas de actuación. En concreto, el informe se estructura en cuatro apartados. En primer lugar, se presenta de manera breve la metodología seguida en las diferentes sesiones. En segundo lugar, se aportan las ideas clave de la diagnosis sobre los escenarios de la cura en la provincia de Barcelona. En tercer lugar, se definen las líneas estratégicas a partir de las experiencias analizadas. Finalmente, se presentan las propuestas de actuación con una compilación de proyectos.