Imprimir

Experiencias

Programa de Intervención Socioeducativa y Comunitaria con Personas Adultas en Situación o Riesgo de Desprotección y sus Familias (PISECA)

Ayuntamiento de Bilbao Bizkaia Creado: 15 May 2023 Actualizado: 15 May 2023

Justificación

La intervención que los servicios sociales de base realizan con personas adultas se ha planteado tradicionalmente en los ejes autonomía-dependencia e inclusión-exclusión. Por ello, las personas adultas en situación de desprotección que residen en su domicilio a menudo no han contado con servicios específicos que cubrieran sus necesidades y evitaran o frenaran su paso a situaciones de dependencia o exclusión. En respuesta a esa necesidad, en 2018 el Ayuntamiento de Bilbao creó el Programa de Intervención Socioeducativa y Comunitaria con Personas Adultas en Situación o Riesgo de Desprotección y sus Familias (PISECA). De esta forma, se consolidaba además la intervención socioeducativa con personas mayores, superando el enfoque centrado en las personas menores.

Objetivos generales

  • Adquisición y desarrollo de capacidades personales, familiares o grupales que favorezcan el desenvolvimiento autónomo, la inclusión social y la adecuada convivencia en el medio familiar y comunitario, de modo que se favorezca la permanencia en el domicilio y entorno, en las mejores condiciones.
  • Sustitución de hábitos, conductas, percepciones, sentimientos y actitudes inadecuados por otros más adaptados.
  • Detección precoz y prevención de situaciones de riesgo de desprotección.

Objetivos operativos

  • Mejora de la situación personal, a través de un incremento de la motivación, la confianza en las posibilidades de cambio y el compromiso en el propio proceso, partiendo de una relación de confianza y seguridad que permita la ayuda profesional.
  • Mejora del entorno inmediato, apoyando cambios en las habilidades de interrelación personal, diversificando las relaciones sociales, (re)construyendo redes informales, reforzando los vínculos familiares y de convivencia, desarrollando habilidades para la organización doméstica y de la vida cotidiana, y contribuyendo a la mejora de las condiciones de su vivienda y entorno.
  • Mejora de las capacidades que facilite el conocimiento de derechos y deberes sociales, así como el acceso a los recursos sanitarios, educativos, laborales y sociales.

Población destinataria

Personas adultas, fundamentalmente mayores, que residen en su domicilio y se encuentran en riesgo de desprotección, por alguno de los siguientes motivos:

  • Aislamiento social con tendencia a rehuir situaciones de comunicación, reclusión voluntaria en el domicilio.
  • Descuido en la higiene y alimentación, en el cuidado de la salud y en el orden y limpieza del hogar.
  • Rechazo sistemático de los servicios y prestaciones ofertados para mejorar su situación, tanto de apoyos familiares como sociales, sin conciencia de riesgo de su situación y con inobservancia de convenciones sociales.
  • Escasas habilidades personales y sociales, deficitaria red social, dificultades o inexistencia de apoyo familiar, desajustes en la administración económica, endeudamientos o problemas de impagos y problemas de vivienda y convivencia.
  • Enfermedad mental (diagnosticada y tratada, o no), siempre que no se requiera un ingreso involuntario.

En cualquiera de esos casos, las personas beneficiarias deben mostrar unas mínimas capacidades cognitivas, instrumentales y de habilidades que hagan posible un abordaje socioeducativo adecuado que les permita tomar conciencia de su situación.

También se atienden personas adultas que se estima que podrían quedar en situación de desprotección en el futuro, siempre que tengan afectada su capacidad para el ejercicio de autogobierno, limitado el ejercicio del autocuidado o comprometida la cobertura de las necesidades básicas.

Procedimiento de intervención

El Ayuntamiento de Bilbao procede de acuerdo con un protocolo específico sobre situaciones de desprotección de personas adultas en el domicilio por autoabandono (2023).

La detección de casos se realiza a través de una red en la que participan los servicios sociales de base, el programa Mirada Activa Berria, el Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS), el Área de Salud y Consumo, los cuerpos policiales, Osakidetza, la Diputación Foral de Bizkaia, amistades y vecindario, entre otros agentes.

Una vez notificado el caso a los servicios sociales de base, se le asigna un/a trabajador/a social de referencia, que se encarga de la valoración y, eventualmente, del posterior seguimiento de la intervención socioeducativa. Esta corre a cargo de un equipo de educadores/as sociales, puede ser individual o grupal y toma como guía un plan de atención individualizado, que se acuerda con la persona beneficiaria.

Alcance

El presupuesto de 2023 asciende a 437.139,33 euros.

Información complementaria

Presentación del programa en el curso de verano “La soledad no buscada. Modelos de políticas públicas y compromiso de la ciudadanía” (UPV/EHU, 23 y 24 de septiembre de 2020).