Instrumentos técnicos
Reglamento de régimen interno del centro rural de atención diurna
Los centros rurales de atención diurna (CRAD) de Álava son servicios de carácter preventivo, asistencial y comunitario que prestan diferentes servicios durante el día a personas mayores que, con un grado de autonomía variable, mantienen una red de apoyo informal que les permiten continuar residiendo en su domicilio con una aceptable calidad de vida. Con este tipo de centros, se logra estructurar una serie de servicios de proximidad dirigidos a la atención de las personas mayores desde el ámbito de lo local.
Aunque los CRAD dependen de los ayuntamientos, la Diputación aporta el 80% de la financiación del conjunto del territorio. Constituyen, por tanto, recursos singulares para este Territorio, que vienen a suplir las posibles lagunas en los recursos destinados a personas mayores que residen en el ámbito rural.
Reglamento interno
En octubre de 2014 se aprobó el Reglamento de régimen interno del Centro Rural de Atención Diurna de Zigoitia, en el que se definen los objetivos, servicios, actividades, personas destinatarias, requisitos de acceso, baremo de acceso, sistema de admisión, precios, régimen de salidas y visitas, cauces de participación, procedimiento de quejas, derechos y deberes de las personas usuarias y del personal, asi como las normas de funcionamiento interno.
Objetivos
- Favorecer la permanencia de las personas mayores en su entorno social.
- Fomentar el mantenimiento de la autonomía de las personas mayores.
- Ser un espacio convivencial que retrase la demanda de servicios más intensos.
- Dotar de apoyo a las redes informales de ayuda.
- Posibilitar la comunicación entre pequeños núcleos de población.
Servicios
- Actividades estimulativas (programadas en horario de mañana y tarde).
- Servicio de comedor.
- Baño geriátrico.
- Servicio de lavandería.
- Servicio de transporte.
Prestaciones y programas
- Comunicación con las familias, paneles informativos sobre temas de interés del plan de atención individual (PAI).
- Alimentación, salud, higiene, actividades de la vida diaria (AVD).
- Lectura prensa, estimulación cognitiva, psicomotricidad, estimulación física, tertulias, paseos, manualidades, juegos, excursiones, animación musical, celebraciones.
- Programas intergeneracionales y fiestas de la comunidad.
- Acogida y apoyos individuales externos.
- Transporte, limpieza, mantenimiento, compras.
Personas destinatarias
- Personas mayores de 65 años, empadronadas al menos durante el año anterior en Álava, con prioridad para las personas residentes en Zigoitia.
- Personas mayores que vivan solas o en compañía de otras personas mayores en situación de fragilidad.
- Personas mayores residentes con otros miembros de la familia a quienes resulte necesario apoyar.
- Personas mayores con un grado de autonomía variable, pero sin un estado físico y/o psíquico muy deteriorado.
- Personas mayores necesitadas con un deterioro y/o aislamiento social, de apoyo o habilidades sociales
Criterios de acceso
La Comisión de Valoración del Instituto Foral de Bienestar Social es la encargada de realizar la correspondiente valoración de las solicitudes y de determinar el orden de prioridades para el acceso de nuevas personas usuarias basándose en las circunstancias, situación personal, familiar, social, económica y de salud, estado de la vivienda, etc.
Derechos y deberes de las personas usuarias
- Derechos: a la dignidad, a la privacidad y confidencialidad, a disponer de una evaluación de necesidades, a un plan individual de atención, a la autonomía, a la información.
- Deberes de las personas usuarias: cumplir el régimen interior, transmisión de la información, cumplimiento de las normas de convivencia, respeto de las instalaciones, respeto de citas.
Derechos y deberes del personal
- Derechos: a la dignidad, laborales, a la formación, a la participación, quejas y sugerencias, a la calidad.
- Obligaciones: laborales, deber de comunicación, cumplimiento de la normativa, cumplimiento de las normas de convivencia, respeto a las personas, respeto a las instalaciones, comunicación de irregularidades, respeto de fechas y plazos.
Régimen de salidas y horarios
El centro permanece abierto todos los días laborables de 11:00 horas a 17:00 horas. Si por algún motivo la persona usuaria tiene que salir, puede hacerlo siempre que no afecte a la dinámica del centro y previa comunicación al equipo profesional. Si por alguna razón no puede salir solo o sola, podrá ser acompañado por personal del centro, amistades, familiares o personas voluntarias que acrediten la relación con la persona usuaria. Las visitas de familiares o amistades, salvo circunstancias especiales, deberán informarse previamente al personal del centro para evitar interrupción innecesaria de las actividades programadas y la dinámica de aquel.
Normas de funcionamiento interno
-
De carácter general: cumplir el Reglamento, respetar las normas de convivencia, utilizar adecuadamente las instlaciones, entregar los objetos hallados al personal, no llevar objetos de valor o grandes cantidades de dinero, respetar los horarios.
-
Sobre las comidas y el comedor: posibilidad de dietas especiales, exposicion pública del menú, prohibición de introducir o sacar alimentos y utensilios del comedor, hábitos de alimentación decorosos y no desagradables para los demás.
-
Sobre la ropa y el aseo personal: servicio de lavado exclusivo para personas usuarias que lo contraten, disposición de enseres de aseo personal y repuesto completo de ropa, recomendación de marcado de ropa, vestido y aseo lo más correctos y cómodos posibles, servicio de baño en condiciones de estricta intimidad.
-
Sobre la seguridad y la salud pública: prohibicion de fumar.
-
Sobre las relaciones con el personal: disposición del personal para una atención de máxima calidad, respeto y comprensión; acceso sin restricciones a cualquiera de las personas; atención a las indicaciones del personal; posibilidad de apoyo por parte de familiares, amistades o personas voluntario bajo acuerdo con el personal del centro.
-
Sobre las relaciones con la familia: comunicación habitual y fluida con las familias; en caso de ausencia, se deberá comunicar lo antes posible para conocimiento del centro y para organizar óptimamente el servicio de transporte.
Información complementaria
- Instituto Foral de Bienestar Social de Álava. Catálogo de centros rurales de atención diurna.